Biografía!!
Francisco José de Caldas

Fue miembro de la segunda generación de ilustrados hispanoamericanos. Francisco José de Caldas, llamado "el Sabio", desde niño mostro gran interés por las matemáticas, las ciencias físicas y la astronomía. Tras hacer estudios en su tierra natal, se trasladó a Santafé y se graduó como jurista sólo para darle gusto a su familia, pronto regreso a Popayán y decidió dedicarse a lo que más le interesaba: la astronomía, las matemáticas y las ciencias físicas.
En 1795 aprovechó debió al comercio de ropas en Quito, La Plata y Timaná, para conocer la posición geográfica de los lugares que visitaba y para realizar observaciones de la naturaleza, usos y costumbres de los diferentes pueblos. Su equipo de trabajo básico era un barómetro, una brújula y un termómetro. Cuando no conseguía los instrumentos que necesitaba los construía él mismo. Fabricó un gnomón, un cuadrante solar y otros instrumentos de medición. Con razón le decían “el sabio.”
Caldas invento un instrumento llamado el hipsómetro que sirve para medir la altitud de un lugar, mirando la temperatura que alcanza en ese sitio el agua cuando empieza a hervir.
En el Correo Curioso y Mercantil en 1801 publicó "La verdadera altura del Cerro de Guadalupe." Caldas estaba interesado en la botánica entonces se asocio con el sabio José Celestino Mutis y, a través de él, junto con el alemán Alexander von Humboldt, quien preparaba un viaje a Quito. El alemán quedó boquiabierto con la precisión de los instrumentos que el caucano había inventado, pero rechazó su propuesta de acompañarlo en el viaje que proyectaba por América.

Caldas fue un hombre muy sabio que escribió muchos libros en su vida. Estaba interesado en diversas cosas. Y gracias a su intelecto y dedicación fue recordado en la historia de nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario